Procedimiento y requisitos esenciales para obtener la nacionalidad chilena.

La nacionalidad chilena es un vínculo jurídico que liga a una persona con la República de Chile. Obtener la nacionalidad chilena puede ser de gran importancia y beneficio para los inmigrantes que residen en el país. En este artículo, exploraremos el proceso de solicitud de nacionalidad chilena, los requisitos necesarios y las pautas a seguir. También responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con este tema.

¿Qué es la Carta de Nacionalización?

La Carta de Nacionalización es un modo de adquirir la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en el Art. 10 de la Constitución Política. Esta carta se materializa en un Decreto Exento emanado por el Ministro de Interior y Seguridad Pública, por orden del presidente de la República. Es importante destacar que la nacionalización chilena puede ser obtenida por distintos motivos y circunstancias.

¿En qué casos puedo obtener la nacionalidad chilena?

Existen varios casos en los que una persona puede obtener la nacionalidad chilena. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:

  1. Si has cumplido 18 años de edad, eres titular de Residencia Definitiva vigente, y tienes cinco años o más de residencia en Chile desde que obtuviste el Estampado Electrónico de la Residencia Temporal que dio origen a la Residencia Definitiva que mantienes vigente.
  2. Si eres hijo o hija de extranjeros, tienes 14 o más años de edad, eres titular de Residencia Definitiva, tienes cinco años o más de residencia en Chile desde que obtuviste el estampado de la Residencia Temporal que dio origen a la Residencia Definitiva que mantienes vigente, y cuentas para ello con una autorización notarial de tus padres o quien esté a cargo de tu cuidado personal. Debes presentar un documento legal que acredite tal cuidado.
  3. Si tienes menos de 18 años de edad, y tus padres o alguno de ellos tiene la calidad de refugiado reconocido por Chile, y al menos uno de ellos ha obtenido la carta de nacionalización, no es necesario cumplir cualquier otro requisito legal.
  4. Si eres residente definitivo y puedes acreditar dos años de residencia continuada en el territorio nacional desde que obtuviste el estampado de la Residencia Temporal que dio origen a la Residencia Definitiva que mantienes vigente, y que, según la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería, tienes alguno de los siguientes vínculos con la República de Chile:
    • Calidad de cónyuge de chileno, a lo menos durante dos años y cuyo matrimonio se encuentre inscrito en Chile, siempre que en el mismo periodo se cumpla lo dispuesto en el artículo 133 del Código Civil (vivir en hogar común).
    • Pariente de chilenos por consanguinidad hasta el segundo grado inclusive o si eres adoptado por chilenos.
    • Hijo/a cuyo padre o madre, habiendo sido chileno, haya perdido la nacionalidad chilena con anterioridad a tu nacimiento.

Estas son solo algunas de las situaciones en las que se puede obtener la nacionalidad chilena. Es importante consultar la legislación vigente y los requisitos específicos para cada caso.

¿Dónde puedo realizar la solicitud de Nacionalización?

La solicitud de nacionalización se realiza en el Portal de Trámites Digitales del Servicio Nacional de Migraciones. Para acceder a este portal, puedes ingresar con ClaveÚnica o con la cuenta creada por el postulante para esos fines. Debes cumplir con la totalidad de los requisitos y adjuntar la documentación específica de tu caso personal.

Requisitos

Como postulante, debes adjuntar la documentación general más la específica de tu caso personal, según lo que se detalla a continuación:

Para personas sin vínculo con chileno

Documentación general

  1. Imagen escaneada de hoja de identificación de pasaporte (de no tener pasaporte, presentar documento nacional de identidad del país de origen o certificado consular, que acredite identidad y nacionalidad).
  2. Certificado de antecedentes penales o judiciales de país de origen apostillado o legalizado, y traducido si corresponde (mayores de 18 años).
  3. Certificado de viajes emitido por la Policía de Investigaciones (obligatorio solo para quienes ingresaron a Chile siendo menores de edad y no puedan obtener el certificado de antecedentes penales del país de origen).

Documentación para menores entre 14 y 17 años

  • Si ambos padres están en Chile:
    • Declaración jurada notarial de ambos padres o de quién tenga el cuidado personal del menor de edad, autorizando la solicitud de carta de nacionalización.
  • Si alguno de los padres está en el extranjero:
    • Autorización notarial del padre que está en Chile y autorización notarial (o del ministro de fe que corresponda) del que se encuentra en el extranjero, apostillada o legalizada según corresponda. O bien, poder notarial amplio del padre que se encuentra en el extranjero que acompañe el poder entregado, donde se especifique lo autoriza a solicitar la nacionalización (apostillado o legalizado).
  • Si alguno de los padres falleció:
    • Certificado de Defunción del padre o madre fallecido.

Documentación por actividad laboral

  • Documento que acredite la actividad que desarrolla actualmente en Chile.
  • Si es persona natural, se deben presentar los documentos que se detallan a continuación:
    1. Acreditar que tiene sus obligaciones tributarias al día, para ello debe presentar la “Carpeta Tributaria”, la cual se obtiene en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), autenticándose con RUT y clave tributaria o clave única, ingresando luego a la siguiente ruta: Sitio web del SII -> Servicios online -> Situación tributaria -> Carpeta tributaria electrónica -> Carpeta Tributaria Regular.
    2. Además, acreditar que no tiene deuda, para ello debe solicitar el “Certificado de Deuda”, emitido por Tesorería General de la República (TGR), el cual se obtiene en el sitio web de la TGR, autenticándose con RUT y clave tributaria o ClaveÚnica desde la página de Certificado de Deudas Fiscales.
  • Si la persona pertenece a alguna empresa como socio:
    1. Deberá presentar la misma documentación señalada en el punto anterior (Carpeta Tributaria y Certificado de Deuda), para cada una de las empresas en las que participe.

Para personas con vínculo con chileno/a

Este vínculo puede ser cónyuge, padre, madre, hijo, nieto, abuelo, hermano, persona adoptada por chileno, hijo de padre o madre que habiendo sido chileno perdió la nacionalidad antes de su nacimiento.

Documentación general

  1. Imagen escaneada de hoja de identificación de pasaporte (de no tener pasaporte, presentar documento nacional de identidad del país de origen o certificado consular que acredite identidad y nacionalidad).
  2. Certificado de antecedentes penales o judiciales de país de origen apostillado o legalizado, y traducido si corresponde (mayores de 18 años).
  3. Certificado de viajes emitido por PDI (obligatorio solo para quienes ingresaron a Chile siendo menores de edad y no puedan obtener el certificado de antecedentes penales del país de origen).

Documentación para menores entre 14 y 17 años

  • Si ambos padres están en Chile:
    Declaración jurada autorizando la solicitud de carta de nacionalización de ambos padres o de quién tenga el cuidado personal del menor de edad.
  • Si alguno de los padres está en el extranjero:
    Autorización notarial del padre que está en Chile y autorización notarial (o del ministro de fe que corresponda) del que se encuentra en el extranjero, apostillada o legalizada según corresponda. O bien, poder notarial amplio del padre que se encuentra en el extranjero que acompañe el poder entregado, donde se especifique lo autoriza a solicitar Nacionalización (apostillado o legalizado).
  • Si alguno de los padres falleció:
    Certificado de Defunción del padre o madre fallecido.

Documentación según el vínculo que posee con chileno/a

  • Si es cónyuge de chileno:
    1. Certificado de matrimonio inscrito en Chile.
    2. Certificado de nacimiento del cónyuge.
    3. Documentos que acrediten que hoy y dos años antes de la fecha de postulación comparten el hogar común.
  • Si es padre o madre de hijo chileno:
    1. Certificado de nacimiento de sus hijas e hijos chilenos.
  • Si es consanguíneo hasta el segundo grado (nieto/a, abuelo/a, hermano/a):
    1. Certificados de nacimiento que acrediten el vínculo.
  • Si es hijo de padre o madre que, habiendo sido chileno, perdió su nacionalidad antes de su nacimiento:
    1. Certificado de nacimiento.
    2. Certificado de nacimiento del padre o madre con la anotación de pérdida.
    3. Carta de nacionalización del padre o madre, anterior al año 2005.

Documentación por actividad laboral

  • Documento que acredite la actividad que desarrolla actualmente en Chile.
  • Si es persona natural, se deben presentar los documentos que se detallan a continuación:
    1. Acreditar que tiene sus obligaciones tributarias al día, para ello debe presentar la “Carpeta Tributaria”, la cual se obtiene en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), autenticándose con RUT y clave tributaria o clave única, ingresando luego a la siguiente ruta: Sitio web del SII -> Servicios online -> Situación tributaria -> Carpeta tributaria electrónica -> Carpeta Tributaria Regular.
    2. Además, acreditar que no tiene deuda, para ello debe solicitar el “Certificado de Deuda”, emitido por Tesorería General de la República (TGR), el cual se obtiene en el sitio web de la TGR, autenticándose con RUT y clave tributaria o ClaveÚnica desde la página de Certificado de Deudas Fiscales.
  • Si la persona pertenece a alguna empresa como socio:
    1. Deberá presentar la misma documentación señalada en el punto anterior (Carpeta Tributaria y Certificado de Deuda), para cada una de las empresas en las que participe.

Para personas refugiadas

Documentación general

  1. Documento que acredite identidad.

Documentación por actividad laboral

  • Documento que acredite la actividad que desarrolla actualmente en Chile.
  • Si es persona natural, se deben presentar los documentos que se detallan a continuación:
    1. Acreditar que tiene sus obligaciones tributarias al día, para ello debe presentar la “Carpeta Tributaria”, la cual se obtiene en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), autenticándose con RUT y clave tributaria o clave única, ingresando luego a la siguiente ruta: Sitio web del SII -> Servicios online -> Situación tributaria -> Carpeta tributaria electrónica -> Carpeta Tributaria Regular.
    2. Además, acreditar que no tiene deuda, para ello debe solicitar el “Certificado de Deuda”, emitido por Tesorería General de la República (TGR), el cual se obtiene en el sitio web de la TGR, autenticándose con RUT y clave tributaria o ClaveÚnica desde la página de Certificado de Deudas Fiscales.
  • Si la persona pertenece a alguna empresa como socio:
    1. Deberá presentar la misma documentación señalada en el punto anterior (Carpeta Tributaria y Certificado de Deuda), para cada una de las empresas en las que participe.

Para hijos de refugiados con padre o madre nacionalizado chileno

Documentación general

  1. Documento que acredite identidad.
  2. Certificado de nacimiento.

¿Cómo se solicita una Carta de Nacionalización?

La solicitud de una Carta de Nacionalización se realiza a través del Portal de Trámites Digitales del Servicio Nacional de Migraciones. En este portal, puedes ingresar con ClaveÚnica o con la cuenta creada por el postulante. Debes adjuntar todos los documentos solicitados y cumplir con los requisitos establecidos. El portal no permite enviar solicitudes incompletas.

Es importante destacar que, si adjuntas información errónea, incompleta o que no corresponde, se te notificará que tu solicitud no avanza y se te otorgará un plazo para corregir la falta o acompañar los documentos respectivos. Si no se hace en el plazo indicado, se tendrá por abandonado el procedimiento y se archivará la petición. Tendrás la posibilidad de presentar una nueva solicitud una vez que reúnas todos los antecedentes necesarios.

Consideraciones Finales para la Solicitud

Es esencial tener en cuenta algunos aspectos importantes al solicitar la nacionalidad chilena:

  • El sistema informático no permite enviar solicitudes incompletas, por lo que debes adjuntar todos los documentos solicitados.
  • Si adjuntas información errónea, incompleta o que no corresponde, se te otorgará un plazo para corregir la falta o acompañar los documentos respectivos.
  • Si no se corrige la falta en el plazo indicado, se tendrá por abandonado el procedimiento y se archivará la petición.
  • Es posible presentar una nueva solicitud una vez que reúnas todos los antecedentes necesarios.

Para obtener información más detallada sobre el proceso de solicitud y los requisitos específicos, es recomendable consultar la página oficial del Servicio Nacional de Migraciones.

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre el proceso de solicitud de nacionalidad chilena:

¿Cuáles son los motivos comunes por los cuales un inmigrante renunciaría a su nacionalidad de origen para obtener la nacionalidad chilena?

Los motivos pueden variar según cada persona, pero algunos de los motivos comunes pueden ser:

  • Establecer un vínculo más fuerte con el país de residencia.
  • Acceder a los derechos y beneficios que otorga la nacionalidad chilena, como el derecho a votar en elecciones públicas y acceder a cargos públicos de elección popular.
  • Facilitar trámites y procesos administrativos en Chile, como la obtención de un pasaporte chileno.

¿Cuáles son los requisitos y el procedimiento para realizar una solicitud de nacionalidad chilena como inmigrante?

Los requisitos y el procedimiento pueden variar dependiendo del caso específico y de los vínculos que se tengan con Chile. Es importante consultar la legislación vigente y los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Migraciones para cada situación.

¿Qué beneficios o derechos adicionales se otorgan al obtener la nacionalidad chilena como inmigrante?

Al obtener la nacionalidad chilena, como inmigrante, se accede a los mismos derechos y beneficios que tienen los ciudadanos chilenos por nacimiento. Esto incluye el derecho a residir libremente en el territorio nacional, el derecho a votar en elecciones públicas, el acceso a cargos públicos de elección popular y otros derechos civiles y políticos.

¿En qué situaciones un inmigrante puede enfrentar dificultades al solicitar la nacionalidad chilena y cómo pueden ser superadas?

Algunas situaciones en las que un inmigrante puede enfrentar dificultades al solicitar la nacionalidad chilena son:

  • Falta de documentación completa o incorrecta: Es importante asegurarse de contar con todos los documentos requeridos y de que estén completos y actualizados.
  • Incumplimiento de requisitos específicos: Cada caso puede tener requisitos específicos, como tiempo de residencia o vínculos familiares. Es importante cumplir con todos los requisitos establecidos.

Para superar estas dificultades, es recomendable contar con asesoría legal especializada y consultar la página oficial del Servicio Nacional de Migraciones para obtener información precisa sobre cada caso.

En conclusión, el proceso de solicitud de nacionalidad chilena puede variar dependiendo de cada caso específico. Es importante investigar y cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Migraciones. Obtener la nacionalidad chilena puede brindar importantes beneficios y derechos a los inmigrantes que residen en el país.